Ilustración destacada de monitoreo de transacciones en tiempo real
Ilustración destacada de monitoreo de transacciones en tiempo real
Ilustración destacada de monitoreo de transacciones en tiempo real
Ilustración destacada de monitoreo de transacciones en tiempo real
Amy Sariego

Monitoreo de transacciones en tiempo real: Todo lo que necesitas saber

Publicado

Publicado

January 28, 2023

January 28, 2023

Tiempo de lectura:

Tiempo de lectura:

4 min

4 min

Amy Sariego
Contenido

Comparte este artículo

Subscribe to email updates

Stay in the know and learn about the latest trends in fraud, credit, and compliance risk.

Subscribe to email updates

Stay in the know and learn about the latest trends in fraud, credit, and compliance risk.

Subscribe to email updates

Stay in the know and learn about the latest trends in fraud, credit, and compliance risk.

Subscribe to email updates

Stay in the know and learn about the latest trends in fraud, credit, and compliance risk.

Según las Naciones Unidas, se blanquean $2 billones cada año. Las instituciones financieras han sido multadas con la asombrosa cifra de $2 mil millones en 2021, según el 'Informe de Multas AML H1 2021' de Nasdaq. Las cifras son impactantes y una gran razón por la que el monitoreo de transacciones en tiempo real se ha convertido en la piedra angular de los programas de cumplimiento en la industria financiera.

El monitoreo de transacciones en tiempo real es el proceso de identificar eventos sospechosos como pagos o acuerdos comerciales utilizando reglas y datos. Estas transacciones se marcan luego para un examen manual. El monitoreo de transacciones en tiempo real es fundamentalmente crítico para las organizaciones que mueven dinero en nombre de clientes o empresas y es una parte crítica del programa de cumplimiento contra el lavado de dinero (AML) de cualquier organización.

Al marcar transacciones potencialmente sospechosas, el monitoreo de transacciones en tiempo real ayuda a las organizaciones a identificar y reportar actividades sospechosas, como el financiamiento del terrorismo, el lavado de dinero y otras actividades financieras ilícitas, a las autoridades correspondientes. De esta manera, el monitoreo de transacciones en tiempo real juega un papel importante en ayudar a prevenir el crimen financiero en todo el mundo.

En esta guía completa sobre el monitoreo de transacciones en tiempo real, cubrimos los siguientes temas:

  1. ¿Qué es el monitoreo de transacciones en tiempo real, cuáles son los tipos de monitoreo de transacciones y qué detecta?

  2. Los desafíos en el monitoreo de transacciones en tiempo real hoy en día

  3. Los pilares del monitoreo de transacciones en tiempo real

  4. Cómo elegir la solución adecuada de monitoreo de transacciones en tiempo real

  5. Puntos clave

¿Qué es el monitoreo de transacciones en tiempo real?

El monitoreo de transacciones en tiempo real ayuda a las organizaciones a reconocer y comprender patrones de comportamiento potencialmente delictivo, detener pagos sospechosos o analizarlos post-pago. Se emplean diferentes tipos de técnicas de monitoreo de transacciones en tiempo real para mejorar la precisión y la velocidad del proceso de debida diligencia mejorada (EDD), detectar y prevenir fraudes, y analizar datos transaccionales para detectar lavado de dinero.

Tipos de monitoreo de transacciones

  • Monitoreo de transacciones en tiempo real no solo te permite detectar el crimen a medida que ocurre, sino también bloquear cualquier pago sospechoso en tiempo real. Por lo tanto, este tipo de monitoreo de transacciones es extremadamente valioso para detectar y prevenir fraudes.

  • Monitoreo de transacciones post-evento se utiliza en circunstancias menos críticas, donde los pagos no presentan una alerta roja inmediata. Para revelar patrones ocultos en pagos completados, se comparan con tipologías de lavado de dinero en el monitoreo de transacciones post-evento.

  • Monitoreo continuo de transacciones se utiliza para verificar datos históricos de clientes y comprender mejor los patrones e irregularidades en el comportamiento del cliente. Oscilar te permite generar agregaciones de datos para muestras de comportamiento transaccional semanales, mensuales o continuas.

Los sistemas de monitoreo de transacciones se construyen generalmente extrayendo información transaccional de las bases de datos internas de una organización y registros de transacciones. Estos datos transaccionales luego se limpian, normalizan y agregan antes de ser alimentados al sistema de monitoreo de transacciones. El sistema utiliza reglas y modelos preconfigurados para identificar patrones de transacción potencialmente sospechosos. Una transacción que se marca como potencialmente sospechosa se deriva a un analista de delitos financieros para una revisión más exhaustiva.

¿Qué puede detectar el monitoreo de transacciones en tiempo real?

Un programa exhaustivo de monitoreo de transacciones puede detectar:

  • Lavado de dinero es el proceso de ocultar el origen del dinero obtenido ilegalmente. Se realiza típicamente en tres etapas: colocación, estratificación e integración. En la etapa de colocación, el dinero se deposita en un negocio. En la etapa de estratificación, se usan técnicas contables para ocultar los orígenes del dinero. En la etapa de integración, el dinero se utiliza para otros pagos. El lavado de dinero puede tener serias implicaciones para las empresas, ya que puede llevar a sanciones financieras y otros problemas de cumplimiento regulatorio.

  • Financiamiento del terrorismo es el acto de proporcionar apoyo financiero a individuos o grupos involucrados en actividades terroristas. La mayoría de los negocios regulados tienen un programa de monitoreo de transacciones que incluye una lista de organizaciones que monitorean de manera continua para actividad terrorista. La Lista Negra del Grupo de Acción Financiera (GAFI) es una lista de países designados como no cooperativos en la lucha global contra el financiamiento del terrorismo. Se requiere que las empresas tomen medidas de diligencia debida adicionales cuando tratan con clientes de estos países. Además, la Ley Patriota de EE.UU. exige que las empresas tengan procedimientos para prevenir el financiamiento del terrorismo. Estos procedimientos suelen incluir una diligencia debida mejorada para el cliente y un aumento en el monitoreo de transacciones.

  • Fraude ocurre cuando una o más partes engañan deliberadamente a otra parte. En cuanto a las finanzas, el fraude generalmente implica cosas como el robo de identidad, reclamos de seguros falsos, incumplimientos de tarjetas de crédito y más. El monitoreo continuo de transacciones, que analiza la actividad del usuario histórica en el contexto de la transacción actual, es más efectivo para detener que ocurra actividad fraudulenta.

  • Soborno y corrupción: El monitoreo de transacciones es una manera efectiva de detectar posibles situaciones de soborno, ya que puede identificar indicadores específicos como pagos en efectivo anormales y pagos de gastos realizados en sumas redondeadas. Al implementar el monitoreo de transacciones, las empresas pueden cumplir con las regulaciones contra el soborno, como la Ley de Soborno 2010.

Los desafíos en el monitoreo de transacciones en tiempo real hoy en día

Los criminales financieros siempre tienen la ventaja: usan tecnología de punta, tienen pocas restricciones y muchos recursos. Desafortunadamente, esto significa que los equipos de cumplimiento están constantemente a la zaga. A menudo carecen de personal para investigar y prevenir el lavado de dinero a tiempo. Y eso no es todo.

Cuando se trata de monitoreo de transacciones en tiempo real, las organizaciones enfrentan incluso mayores desafíos, en parte debido a:

  • Soluciones heredadas desactualizadas que carecen de monitoreo continuo de transacciones que integra datos de actividad del usuario histórica y datos de la transacción actual para marcar actividades sospechosas, lo que lleva a más falsos positivos o más revisiones manuales.

  • Alertas de falsos positivos: Datos de baja calidad, junto con reglas de monitoreo de transacciones inexactas, pueden producir una gran cantidad de alertas de falsos positivos. Las organizaciones que se encuentran en esta situación tienen dos opciones: contratar grandes equipos para mantener el ritmo de la creciente carga de trabajo, o elegir herramientas de monitoreo de transacciones para minimizar el riesgo operacional y mantener los costos de cumplimiento bajo control. La última opción es a menudo la más rentable, ya que puede automatizar muchas de las tareas asociadas con el monitoreo de transacciones en tiempo real y la respuesta a alertas. Además, puede ayudar a mejorar la calidad de los datos al proporcionar herramientas para la limpieza y enriquecimiento de datos. Como resultado, las tasas de falsos positivos pueden reducirse, ahorrando tiempo y dinero.

  • Costos operativos: A medida que las empresas dependen cada vez más del cumplimiento de las regulaciones para evitar sanciones y mantener la confianza de los clientes, los costos del cumplimiento han cobrado gran importancia. Un estudio reciente encontró que el costo promedio de cumplimiento para una pequeña empresa es de $12,000 al año, mientras que el costo para una gran empresa puede llegar a $16 millones. No es sorprendente que los costos de cumplimiento sean una de las principales preocupaciones para las empresas. Cuando se enfrentan a un número creciente de falsos positivos, es esencial tener a alguien disponible para resolver las alertas y limpiar el atraso de alertas. Sin embargo, aumentar el número de personal para lidiar con problemas de cumplimiento puede aumentar rápidamente los costos operativos, desencadenando un círculo vicioso del que es difícil escapar.

  • Consecuencias regulatorias: El entorno regulatorio está en constante evolución, y las organizaciones deben estar preparadas para adaptar sus programas de cumplimiento en consecuencia. Las consecuencias regulatorias pueden ser severas, desde sanciones financieras hasta daños reputacionales. Para evitar estas consecuencias, es esencial tener en marcha un programa de cumplimiento bien administrado. Sin embargo, simplemente cumplir con las regulaciones no es suficiente. Las organizaciones también deben ser proactivas en la lucha contra el crimen. Esto significa tener sistemas y controles en su lugar para identificar y reportar actividad sospechosa. Al tomar estas medidas, las organizaciones pueden reducir el riesgo de consecuencias regulatorias.

  • Fricción con el cliente: La fricción con el cliente es perjudicial para el crecimiento del negocio. La ausencia de una experiencia fluida y sin fricciones para tus clientes corre el riesgo de perderlos ante la competencia. A menudo, las herramientas de monitoreo de transacciones en tiempo real conducen a más falsos positivos, lo que afecta negativamente la fricción con el cliente.

Equilibrar los desafíos de mantener el cumplimiento y combatir el crimen financiero, al mismo tiempo que se ofrece la mejor experiencia para los clientes, es un equilibrio difícil que las organizaciones se esfuerzan por lograr. Para evitar que el crimen ocurra y atrapar a los criminales cuando sucede, los equipos de cumplimiento deben tener acceso a las últimas herramientas y tecnología de monitoreo de transacciones en tiempo real.

Los pilares del monitoreo de transacciones en tiempo real

Un sistema de monitoreo de transacciones en tiempo real es una pieza vital de la infraestructura de seguridad para cualquier organización que maneje dinero. Al usar reglas y datos para marcar transacciones sospechosas para revisión manual, un sistema de monitoreo de transacciones puede ayudar a prevenir el financiamiento del terrorismo, el lavado de dinero y otros delitos financieros maliciosos.

Hay dos componentes principales del monitoreo de transacciones en tiempo real: detección basada en reglas y detección basada en datos.

La detección basada en reglas utiliza reglas predefinidas para identificar transacciones potencialmente sospechosas. Estas reglas pueden basarse en factores como la cantidad de dinero involucrado, el país de destino o el tipo de negocio involucrado.

La detección basada en datos utiliza datos históricos de transacciones para identificar patrones o anomalías que pueden indicar actividad delictiva. Estos datos pueden usarse para crear modelos que identifiquen comportamientos específicos asociados con actividad delictiva. Por ejemplo, un modelo podría buscar patrones en pagos realizados a ciertos países o pagos realizados por ciertos tipos de empresas.

Una vez que una transacción ha sido marcada como potencialmente sospechosa, se someterá a una revisión manual adicional. Esta revisión puede implicar contactar al cliente o negocio involucrado en la transacción, verificar posibles alarmas como vínculos con criminales o organizaciones terroristas conocidas, o revisar el historial de transacciones de las partes involucradas.

Cómo elegir la solución adecuada de monitoreo de transacciones en tiempo real

Dada la complejidad del monitoreo de transacciones, la solución adecuada de monitoreo de transacciones en tiempo real es la piedra angular de la capacidad de una empresa para combatir el crimen financiero.

Estas son las capacidades más importantes a buscar en una solución de monitoreo de transacciones:

  1. Capacidad para manejar un alto volumen y complejidad de transacciones: Si procesas un gran número de transacciones cada día, necesitarás un sistema de monitoreo de transacciones que pueda manejar ese volumen de datos. De manera similar, si tus transacciones son complejas (por ejemplo, involucrando múltiples monedas o jurisdicciones), necesitarás un sistema que pueda manejar esa complejidad.

  2. Aplicar reglas de firewall: Al bloquear países de alto riesgo, las reglas de firewall actúan como una salvaguardia contra transacciones fraudulentas y ayudan a las empresas a cumplir con sanciones. Casi todos los firewalls de nivel empresarial pueden bloquear casos de fraude provenientes de un dominio, dirección IP o ubicación geográfica en particular. Este proceso puede hacerse manualmente al identificar actividad sospechosa o de manera proactiva. Por ejemplo, agrega países donde no vendes tus productos a la lista de bloqueo por adelantado.

  3. Aprovechar el Aprendizaje Automático: El aprendizaje automático ha demostrado ser una de las herramientas más efectivas en la lucha contra el fraude financiero. Estas plataformas están construidas para escalar tu negocio y monitorear constantemente el panorama de amenazas para prohibir nuevos y evolucionados ataques. Aunque una investigación de fraude manual es ciertamente beneficiosa, la tecnología impulsada por IA funciona 24x7, con mínima o ninguna intervención humana.

  4. Priorizar experiencias sin fricción: Es posible minimizar las negativas falsas mientras se monitorean transacciones. Adopta herramientas de monitoreo de transacciones en tiempo real que ofrezcan desafíos que permitan una experiencia de cliente sin fricciones. Los desafíos aplicados de manera precisa priorizan la experiencia del cliente al reservar una capa extra de autenticación solo para el número muy pequeño de transacciones que realmente representan un alto riesgo.

  5. Informes y análisis: Un sistema de monitoreo de transacciones en tiempo real es tan bueno como los datos que proporciona. Asegúrate de elegir un sistema que ofrezca características de informes y análisis que te ayuden a extraer tendencias de tus datos transaccionales históricos y en tiempo real.

Monitoreo de transacciones en tiempo real: Puntos clave

El monitoreo de transacciones en tiempo real es una herramienta crítica para las organizaciones que mueven dinero en nombre de clientes o empresas. Ayuda a prevenir el financiamiento del terrorismo, el lavado de dinero y otros delitos financieros maliciosos. El monitoreo de transacciones en tiempo real también se puede usar para detectar e investigar actividad sospechosa, y para cumplir con las regulaciones de prevención de lavado de dinero.

Hay varios desafíos que enfrentan los sistemas de monitoreo de transacciones hoy en día, incluyendo la creciente complejidad de las transacciones, la necesidad de monitoreo en tiempo real y el desafío de los falsos positivos.

Se necesita un nuevo enfoque del monitoreo de transacciones en tiempo real que tenga en cuenta el panorama cambiante de las tendencias de transacciones financieras. Este nuevo enfoque debería poder manejar la complejidad de las transacciones de hoy, ofrecer monitoreo en tiempo real y reducir los falsos positivos. Al elegir un sistema de monitoreo de transacciones en tiempo real para tu negocio, hay numerosos factores a considerar, incluyendo el volumen y la complejidad de las transacciones, la integración con otros sistemas, aprovechamiento de reglas de firewall, aplicación de aprendizaje automático e informes, y capacidades de análisis histórico + en tiempo real.

Al usar la solución adecuada de monitoreo de transacciones en tiempo real, las organizaciones pueden protegerse de los delitos financieros, las sanciones y mejorar la seguridad y protección para sus clientes o clientes. Si buscas un socio para ayudarte a reducir los falsos positivos, construir un programa de cumplimiento sólido y eficiente, y combatir el crimen financiero, reserva una demostración para ver la solución de Monitoreo de Transacciones en Tiempo Real de Oscilar.

Sigue leyendo