
Las stablecoins se encuentran entre las innovaciones más transformadoras de la era de la blockchain, representando ahora más del 60% de la transferencia de valor on-chain. Sus casos de uso se están expandiendo rápidamente hacia aplicaciones financieras del mundo real, como pagos transfronterizos, funciones de reserva de valor y liquidación global. Con la promulgación de la Ley GENIUS en los Estados Unidos, las stablecoins están ganando reconocimiento formal como un canal financiero principal. La nueva legislación introduce el primer marco federal para las stablecoins, estableciendo estándares claros para reservas, auditorías y transparencia para fortalecer la confianza y la estabilidad del mercado. Este movimiento se alinea con el impulso regulatorio global, incluido el marco MiCA (Reglamento de Mercados de Criptoactivos) de Europa, que entró en vigor el año pasado estableciendo una supervisión similar.
Con la adopción generalizada viene una mayor exposición a riesgos operativos y de cumplimiento. Los sistemas de riesgo heredados, diseñados para entornos financieros más lentos y autorizados, están luchando para mantenerse al día con una economía digital en tiempo real, habilitada por IA y sin fronteras.
Esta tensión fue el enfoque del reciente seminario web de Oscilar, Detección y Respuesta en Tiempo Real: Aprovechando la IA y la Automatización para Gestionar el Riesgo de Stablecoin — ahora disponible a pedido. La discusión reunió a expertos de fintech, activos digitales e inteligencia de riesgos:
Rodger Desai, CEO de Prove
Vishal K. Gupta, CEO de True Markets (ex Jefe de Intercambio en Coinbase)
Saurabh Bajaj, Director de Producto en Oscilar
Moderado por Jason Mikula, Editor de Fintech Business Weekly
El panel desglosó cómo las stablecoins están revolucionando los pagos globales y por qué los modelos de riesgo actuales no pueden mantenerse al día. Aquí hay cinco razones por las que adoptar una infraestructura nativa de IA es esencial para gestionar el riesgo de stablecoin.
1. Las stablecoins están entrando en su momento de "economía real"
Introducidas por primera vez para capturar los beneficios de la blockchain sin volatilidad, las stablecoins han ayudado a cerrar la brecha entre TradFi y las criptomonedas y rápidamente se están convirtiendo en la columna vertebral de una nueva capa de pago y liquidación global: una que es programable, instantánea y accesible en todo el mundo. Mientras que las stablecoins inicialmente impulsaron la liquidez en los mercados de criptomonedas, ahora están habilitando casos de uso de alto valor en economías de todo el mundo.
Algunos ejemplos incluyen:
Félix, habilitando remesas en América Latina a través de WhatsApp con USDC
Remote, permitiendo a los empleadores de EE.UU. pagar a contratistas con stablecoins en más de 60 países
Pagos a comerciantes en economías de alta inflación como Nigeria, Turquía y Argentina
Desembolsos programables vinculados a pagos con custodias o basados en hitos
El panel también señaló el creciente interés en el uso de stablecoins para agilizar los pagos transfronterizos B2B, particularmente donde la infraestructura tradicional es costosa o poco fiable.
2. La infraestructura sin fronteras introduce nuevas dinámicas de riesgo
Las mismas características que hacen que las stablecoins sean tan poderosas: acceso sin permisos, disponibilidad 24/7 y alcance global también introducen nuevos desafíos de seguridad y cumplimiento. Los criminales son a menudo los primeros en adoptar nuevas tecnologías y la blockchain no es una excepción. Las mismas herramientas que empoderan a los usuarios también dan a los malos actores la capacidad de operar sin problemas a través de las fronteras.
Los facilitadores específicos incluyen:
Aplicaciones de mensajería encriptada que permiten una coordinación instantánea y discreta
Activos digitales facilitando transferencias de fondos casi instantáneas a través de jurisdicciones
Modelos de IA y machine learning que permiten a las redes de fraude escalar y adaptarse más rápido que los sistemas de detección liderados por humanos
El ciberdelito financiero se ha industrializado irrevocablemente. Esto no son estafas aisladas: Estamos viendo operaciones enteras dirigidas por sindicatos criminales sofisticados, algunos respaldados por estados. El crecimiento de los pagos programables y sin fronteras ha creado una necesidad correspondiente de herramientas de detección que puedan operar a través de capas de identidad, dispositivo, transacción y blockchain simultáneamente.
3. La IA está alimentando la industrialización del fraude financiero
El juego ha cambiado. Esto no es fraude de tarjetas con una nueva envoltura, es una categoría completamente nueva de delito potenciado por IA. El panorama del fraude se está volviendo cada vez más automatizado y escalable. Las redes criminales están construyendo líneas de ensamblaje de fraude, operando sin interrupciones mientras que la mayoría de los equipos de riesgo aún trabajan en horas de oficina.
Las tácticas comunes incluyen:
Deepfakes utilizados para eludir la verificación de identidad basada en video (KYC)
Bots de rellenado de credenciales ejecutando tomas de cuentas a gran escala
Contratos inteligentes y protocolos DeFi explotados para el lavado de dinero, fragmentación de fondos y ocultación
Herramientas de emulación de comportamiento que imitan a usuarios legítimos en plataformas web y móviles
Este cambio hacia ataques impulsados por máquina ha creado una brecha creciente en velocidad y sofisticación entre los adversarios y las instituciones financieras que intentan detenerlos.
4. Las herramientas de riesgo heredadas no están construidas para un mundo activado por blockchain y IA
La mayoría de los sistemas de riesgo actuales dependen de reglas estáticas y flujos de trabajo con intervención humana. Estas herramientas no fueron diseñadas para entornos donde las amenazas emergen y se adaptan en tiempo real.
Las limitaciones comunes incluyen:
Sistemas fragmentados que separan datos de identidad, transacción y blockchain
Monitoreo basado en reglas que no puede adaptarse a nuevos patrones de ataque o disfrazados
Verificaciones KYC únicas que no detectan identidades sintéticas o tomas de cuenta
Alertas retrasadas, con demoras de varios días entre la actividad de amenaza y la respuesta
Procesos de gestión de casos manuales que no pueden escalar con el crimen a velocidad de máquina
Estamos utilizando herramientas construidas para un mundo de formularios y faxes para luchar contra operaciones criminales potenciadas por IA generativa. En la práctica, esto significa que para cuando se revisa una señal de fraude, a menudo los fondos subyacentes ya se han movido, dejando una oportunidad limitada para el recurso.
5. La defensa nativa de IA ya no es opcional para las finanzas modernas
Los ponentes enfatizaron la necesidad de inteligencia artificial agentica: Sistemas que no solo detecten sino que actúen y se adapten de manera autónoma en respuesta a amenazas cambiantes. La inteligencia artificial agentica no es un lujo; es nuestra mejor oportunidad para mantener el ritmo con la escala, velocidad y complejidad del riesgo de stablecoin.
Capacidades importantes de plataformas como Oscilar incluyen:
Orquestación de señales en tiempo real a través de datos de identidad, transacción y blockchain
Uso de biometría conductual y huellas dactilares de dispositivos para establecer señales de identidad resilientes
Análisis de gráficos para detectar redes de lavado de dinero y actividad coordinada
Generación y despliegue autónomos de reglas
Copilotos de IA para asistir en investigaciones y flujos de trabajo de decisión
La conversación también enfatizó el papel de los emisores de stablecoins en el mantenimiento de la confianza a través del ecosistema. Las stablecoins ofrecen una oportunidad única para que los participantes del ecosistema lideren en seguridad e integridad. Los emisores centralizados como Circle (USDC) y Tether (USDT) tienen la autoridad para congelar activos y monitorear flujos sospechosos, pero solo si son respaldados por la infraestructura adecuada para detectar riesgos antes de que escalen.
El futuro de las stablecoins depende de la confianza
Las stablecoins están destinadas a convertirse en un pilar de la infraestructura financiera moderna, impulsando desde la liquidación en tiempo real hasta el dinero programable. Pero la adopción a largo plazo depende de si los usuarios, instituciones y reguladores confían en que estos sistemas pueden ser asegurados a gran escala.
"Nada de esto importa sin confianza."—Saurabh Bajaj
A medida que la adopción crece, los riesgos aumentarán en paralelo. No se puede construir confianza a nivel de 2025 con herramientas de 2015. La nueva ecuación de confianza exige defensa en tiempo real con IA. Las plataformas que construyan con infraestructuras de riesgo nativas de IA estarán mejor equipadas para detectar y responder a amenazas cambiantes, mientras que aquellas que confíen en herramientas tradicionales no solo quedarán atrás, sino que pueden ser una futura víctima.
No porque no se esfuercen lo suficiente, sino porque están luchando la guerra equivocada.
¿Quiere ver cómo la plataforma AI Risk Decisioning™ de Oscilar impulsa operaciones de stablecoin más seguras e inteligentes? Unifique sus datos, detenga el fraude antes de que comience y tome control del riesgo y cumplimiento con IA que realmente puede probar, confiar y afinar. Solicite una demostración.










