Linas Beliūnas

Sin Decisiones de Riesgo de IA™, los pagos agentic fracasarán: Saurabh Bajaj en conversación con Linas Beliūnas

Publicado

Publicado

October 24, 2025

October 24, 2025

Tiempo de lectura:

Tiempo de lectura:

7 minutos

7 minutos

Linas Beliūnas
Contenido

Comparte este artículo

La IA está aprendiendo a comprar, no solo a navegar. El comercio de agentes, donde los agentes de IA realizan compras en nombre de las personas, está convirtiendo el chat en pago y cambiando la forma en que las empresas piensan sobre los pagos, el riesgo y el fraude.

ChatGPT de OpenAI ahora permite a los usuarios comprar productos directamente en el chat. Mientras tanto, Google está uniendo a la industria detrás de un nuevo protocolo de pagos para agentes de IA. Para un observador casual, esto puede parecer una mejora en la experiencia de usuario. Pero para los líderes de producto, señalan algo mucho más grande: el nacimiento del comercio agentivo, un mundo donde los agentes de IA actúan como compradores e intermediarios de confianza en el comercio digital.

En esta conversación, Saurabh Bajaj, Director de Producto en Oscilar, y Linas Beliūnas, analista de fintech, discuten lo que significa este cambio, cómo funcionan juntos los protocolos de OpenAI y Google, y por qué el futuro de los pagos con IA depende de un nuevo tipo de infraestructura de riesgo: la Decisión de Riesgo de IA.

Resumen

  • Comercio de agentes permite que la IA actúe como comprador, redefiniendo la identidad y el riesgo. ACP y AP2 crean estándares compartidos para transacciones lideradas por agentes.

  • La confianza debe pasar de la verificación humana a la validación a nivel del sistema y la Decisión de Riesgo de IA combina señales, modelos y decisiones en tiempo real para el comercio de agentes.

  • El enfoque de Oscilar utiliza IA por capas y agentes especializados para detectar fraudes y hacer cumplir el consentimiento.

La regulación y el crecimiento favorecerán a las organizaciones que integren la transparencia y la confianza en su núcleo.

¿Qué es el comercio de agentes y cómo está cambiando el comercio electrónico?

Hasta ahora, las compras en línea asumían que siempre había una persona detrás de la pantalla haciendo clic en "Comprar ahora", ingresando los detalles de la tarjeta y confirmando la compra. Esa suposición se está rompiendo.

Saurabh: Cuando ChatGPT agregó "Pago instantáneo" y Google introdujo su Protocolo de Pagos de Agentes, no se trataba solo de conveniencia. El comercio de agentes cambia el fundamento de las transacciones en línea. Significa que los agentes de IA actúan directamente en nombre del usuario: navegando, decidiendo y pagando.

En Oscilar, vemos esto como un cambio de paradigma, no una iteración. Todo el sistema de riesgo y cumplimiento estaba diseñado para humanos. Ahora necesitamos una Decisión de Riesgo de IA que trate a la IA como un participante activo, con sus propias señales de confianza y limitaciones.

Linas: Exactamente. El lanzamiento de Pago Instantáneo de OpenAI muestra lo real que se ha vuelto esto. Los usuarios de ChatGPT en EE.UU. pueden comprar directamente dentro del chat, comprando en Etsy y en más de un millón de sitios de Shopify, incluyendo Glossier, SKIMS, Spanx y Vuori. El sistema de Token de Pago Compartido de Stripe lo potencia y OpenAI gana una pequeña tarifa de transacción.

Para poner en perspectiva la escala, ChatGPT ve alrededor de 700 millones de usuarios semanales y más de 3 mil millones de visitas mensuales, ubicándose entre WhatsApp y Amazon en volumen de tráfico. El Protocolo de Comercio Agentivo (ACP) de OpenAI proporciona a los comerciantes y sistemas de IA un estándar compartido. Es el primer verdadero puente entre la IA conversacional y el comercio global.

Saurabh: Y realmente es solo el comienzo. El comercio de agentes permite que la IA actúe como comprador, llevando identidad, método de pago y contexto de compra. Una vez que los agentes comiencen a manejar compras, todo el modelo de riesgo cambia.

How Agentic Commerce Protocol works

¿Cómo funcionan el Protocolo de Comercio Agentivo (ACP) y el AP2 de Google?

Dos nuevos estándares definen cómo los agentes de IA compran de manera segura y cómo se autorizan los pagos. Para que los agentes compren de manera segura, necesitan reglas comunes: una para cómo hablan con los comerciantes y otra para cómo manejan los pagos.

Linas: Estos nuevos estándares lo hacen posible: el Protocolo de Comercio Agentivo (ACP) de OpenAI y el Protocolo de Pagos de Agentes (AP2) de Google. ACP maneja el lado de la conversación: cómo la IA interactúa con los comerciantes, completa pedidos y envía un token de pago. AP2 maneja el lado de la autorización, cómo se verifica y aprueba ese pago.

AP2 utiliza mandatos digitales: prueba criptográfica de que un usuario dio permiso al agente para actuar. Eso hace que cada compra sea rastreable, verificable y auditable.

Saurabh: Exactamente. Piense en ACP como el proceso de pago y en AP2 como la prueba de consentimiento. ACP gestiona el flujo de transacción; AP2 garantiza que el pago sea válido. Son complementarios. ACP define cómo un agente dice, “Quiero comprar esto en nombre de un usuario.” AP2 define cómo el sistema prueba que el usuario realmente lo consintió.

Juntos, resuelven dos mitades del mismo problema: interacción segura y ejecución segura. Ambos son estándares abiertos, diseñados para prevenir un ecosistema fragmentado.

Linas: Y porque son abiertos, invitan a la competencia y colaboración. Google, OpenAI, Stripe, PayPal y Mastercard trabajan con el mismo proceso. Así es como el comercio de agentes se convierte en infraestructura y no solo en una característica de aplicación.

¿Por qué las compras con IA requieren un nuevo modelo de confianza y prevención de fraudes?

Cuando la IA comienza a actuar en nombre de las personas, la fuente de confianza se desplaza del usuario al sistema. Eso rompe todas las suposiciones detrás de los modelos de fraude actuales.

Saurabh: En el comercio tradicional, sabes quién es el comprador. Es un humano con un dispositivo y un patrón de comportamiento conocido. En el comercio de agentes, esa identidad es abstracta. El agente actúa como el comprador. Por lo tanto, debemos verificar no solo el pago, sino al propio agente: ¿es auténtico, autorizado y actúa dentro de los límites del usuario?

Linas: Los sistemas de fraude tradicionales no pueden responder a eso. Están construidos alrededor de señales humanas: velocidad de escritura, ubicación IP, tiempo de compra. Los agentes de IA no siguen esos patrones. Pueden transaccionar más rápido que cualquier humano, coordinarse entre cuentas o incluso crear identidades sintéticas.

El riesgo no es solo fraude, es vulnerabilidad sistémica. Si los agentes comienzan a interactuar sin una capa de confianza compartida, veremos manipulación de IA a IA, estafas automatizadas y contracargos imposibles de rastrear.

Saurabh: Por eso la confianza debe volverse continua. Cada agente necesita su propia reputación digital, vinculada a mandatos verificables. Cada transacción debe ser rastreable a una cadena de consentimiento. Sin eso, el ecosistema colapsará bajo su propia velocidad.

¿Qué es un "Sistema Operativo de Riesgo" y cómo protege el comercio de agentes?

Para apoyar los pagos agentivos de manera segura, las empresas necesitan infraestructura que funcione a velocidad de IA, un sistema operativo para el riesgo. Un Sistema Operativo de Riesgo es la capa de infraestructura que mantiene seguras las transacciones lideradas por IA.

Saurabh: Un Sistema Operativo de Riesgo recopila cada señal: ID de usuario, reputación del agente, alcance del mandato, datos del comerciante e información de pago, y toma una decisión en milisegundos. Se conecta directamente a ACP y AP2 para que la confianza viaje con cada transacción.

Nuestros modelos trabajan en capas:
• ML supervisado detecta patrones de fraude conocidos.
• La detección de anomalías encuentra nuevos.
• El aprendizaje profundo analiza patrones de IP, comportamiento y red.
• Los modelos Transformer interpretan mensajes y mandatos de agentes.
• La autenticación pasiva verifica la identidad continuamente sin fricción.

El objetivo es decisiones rápidas y explicables que coincidan con la velocidad de la IA.

Linas: Lo que es atractivo del modelo de Oscilar es que es modular. Cada agente de riesgo tiene un rol definido: verificación de identidad, detección de apropiación de cuentas, fraude de pago o prevención de estafas. Trabajan en conjunto, formando una decisión holística en tiempo real.

Esa es la única manera de operar a velocidad de IA. Las reglas estáticas no pueden seguir el ritmo. El sistema debe aprender de cada transacción y adaptarse instantáneamente.

Saurabh: Cierto. Los estafadores también están usando IA. La defensa tiene que ser IA contra IA, modelos que aprendan continuamente, detecten anomalías temprano y tomen la decisión adecuada en el momento adecuado.

¿Cómo cambiará el comercio de agentes los modelos de negocio y regulaciones?

La compra con IA afecta no solo a los pagos, sino también a cómo crecen las marcas y cómo responden los reguladores. A medida que los agentes se apoderan de la experiencia de compra, el equilibrio de poder se desplaza: de las marcas y plataformas a los sistemas de confianza.

Linas: Los comerciantes ya están viendo los beneficios. Las tasas de conversión mejoran, los costos de adquisición disminuyen y los márgenes de ganancia aumentan. Algunos pilotos tempranos informan márgenes superiores al cuarenta por ciento. Pero hay una trampa: los agentes median la relación con el cliente. Eso significa que la lealtad a la marca dependerá menos del marketing y más de la calidad y el precio del producto.

Saurabh: Y de la confianza. Los sistemas de Oscilar ya procesan miles de señales a través de fraude, crédito y cumplimiento. Ahora extendemos eso a señales específicas de agentes: ID estadísticos, comprobación de mandatos y calificaciones de confianza compuestas. Cada decisión se registra para un auditabilidad completa.

Linas: Los reguladores deberán responder rápidamente. Necesitarán definir marcos de consentimiento, reglas de privacidad de datos y estándares de responsabilidad para transacciones impulsadas por IA. Las empresas que ya tienen sistemas transparentes y explicables estarán listas. Aquellas que no, quedarán atrás.

Saurabh: Esto es verdaderamente un cambio de gobernanza completo. La confianza, la seguridad y la regulación deben evolucionar juntos si el comercio de agentes quiere alcanzar escala.

¿Qué depara el futuro del comercio impulsado por IA?

A medida que el comercio de agentes escala, se expandirá mucho más allá de las compras. Los casos de uso temprano son minoristas. La próxima ola es la agencia financiera completa con la IA manejando todo tipo de transacción. 

Linas: Los agentes pronto gestionarán todo, desde suscripciones hasta carteras de inversión. Negociarán precios, presentarán devoluciones y equilibrarán presupuestos automáticamente. Para que eso funcione, cada transacción debe estar vinculada por mandatos verificados y una evaluación de riesgo en vivo.

Saurabh: Exactamente. ACP y AP2 son los rieles, pero el Sistema Operativo de Riesgo es el motor que los mantiene seguros. La próxima década del comercio dependerá de quién construya la infraestructura de riesgo más confiable y en tiempo real.

La confianza no frenará el comercio. Se convertirá en la ventaja competitiva que lo impulse.

Construyendo la capa de confianza para la era del comercio agentivo

El lanzamiento de ChatGPT Instant Checkout por parte de OpenAI y Stripe es solo el comienzo visible de una transformación más profunda. El verdadero concurso no es sobre quién construye la mejor interfaz de compras. Se trata de quién construye la capa de confianza que permite que el comercio agentivo escale sin colapsar bajo el fraude, disputas o regulación.

Plataformas como Oscilar están construyendo esa capa invisible: el Sistema Operativo de Riesgo que hace que las transacciones de IA a IA sean seguras, transparentes y rápidas. Aquellos que vean esto como infraestructura, no como una función, definirán la próxima década del comercio.

El comercio de agentes es un cambio de función escalonado. ACP y AP2 son el andamiaje. El Sistema Operativo de Riesgo es la base. Sin él, los pagos agentivos fracasarán. Con él, los humanos y los agentes transaccionarán sin problemas: la confianza integrada, el riesgo gestionado en tiempo real.

Ese es el futuro hacia el que estamos construyendo en Oscilar: una plataforma donde humanos y agentes puedan transaccionar sin problemas, con modelos de IA tomando las decisiones correctas en tiempo real.

Acerca de Saurabh Bajaj

Saurabh Bajaj es el Director de Producto en Oscilar. Con más de 20 años en tecnología de riesgo impulsada por IA, ha escalado empresas como Feedzai, donde construyó una plataforma global de riesgos de IA, y Shape Security, donde lideró su adquisición por $1B por F5 Networks. Desde detener fraudes sofisticados hasta habilitar estrategias de crédito en tiempo real y AML, el trabajo de Saurabh ha ayudado constantemente a las instituciones a mantenerse por delante de las amenazas emergentes mientras mantiene experiencias perfectas para el cliente. Un constructor y operador de corazón, Saurabh está apasionado por resolver problemas complejos con urgencia, curiosidad y claridad. Aporta una perspectiva global, habiendo crecido en Mumbai, India, y sigue comprometido con hacer que las finanzas digitales sean más seguras y accesibles en todo el mundo. Conéctate con Saurabh en LinkedIn.

Acerca de Linas Beliūnas

Linas es el Jefe de Estrategia de Contenidos en Oscilar y es una voz reconocida en pagos, blockchain y finanzas digitales, conocido por hacer accesibles innovaciones complejas a través de su escritura, conferencias y popular boletín. Ha ocupado roles de liderazgo en todo el panorama de fintech, incluyendo Director de Ingresos en Zero Hash y Gerente de País para Europa en Flutterwave, donde lideró la expansión europea de la compañía. Anteriormente, en Solaris (anteriormente Contis Group) y Paysera, impulsó un crecimiento de clientes de tres dígitos y lanzó soluciones de pago transfronterizas. Ahora también es Asesor de Venture en EQT Ventures, Linas combina perspectiva estratégica y experiencia operativa con una pasión por desmitificar la tecnología financiera. Sigue a Linas en LinkedIn.

Sigue leyendo